Hace un rato que he leído en el blog Ya nos queda un día menos la noticia del fallecimiento del célebre director de orquesta Sir Colin Davis (click aquí). Un grande al que se le debe mucho del mejor Berlioz que se haya escuchado, y un destacado mozartiano. De esos que entendían a Mozart un poco “a la antigua”, es decir, con cierta robustez que en su caso nunca estuvo exenta de gracia, y lejos, lejísimos, de la anemia expresiva predominante en muchos directores actuales, que buscan transmitir más sobre la base de la búsqueda de lo llamativo en términos de sonoridad que de lo expresivo.
Sinceramente, la mala racha que llevamos los aficionados a la ópera y a la música culta es tan prolongada que estoy planteándome dejar de escribir nada sobre las grandes figuras que nos van abandonando. Adquirí esa costumbre el año pasado, y supongo que la mantendré en el futuro, pero caray... el blog parece últimamente un panteón.
Sinceramente, la mala racha que llevamos los aficionados a la ópera y a la música culta es tan prolongada que estoy planteándome dejar de escribir nada sobre las grandes figuras que nos van abandonando. Adquirí esa costumbre el año pasado, y supongo que la mantendré en el futuro, pero caray... el blog parece últimamente un panteón.
6 comentarios:
Sir Colin fue un gran mozartiano, como bien dices muy lejos de la "anemia" de algunos que yo me sé, pero tengo la sensación de que sintonizaba mejor con Haydn. En la música del de Salzburgo hay algo de "patético", de un hondo dolor que no siempre el enorme maestro británico quiso subrayar. Qué lástima que nunca dirigiese en Sevilla, por cierto. Saludos.
Sí, cierto que terrible racha de muertes.Está sucediendo igual con actores, directores y demás gente del teatro, cine y televisión en nuestro país.En fin pediremos para que pare ya.
RIP Sir Colin Davis.
Saludos.
Fernando, confieso que no tengo muy explorado el Haydn de Davis. Habrá que ponerse a ello.
Gucki, llevas razón. Lo triste es que si se mira la media de edad de muchos de los artistas veteranos con los que hemos crecido estas cosas no son raras. Por desgracia.
Sabía que le había visto dirigir a Davis y no recordaba dónde...Fue en el Auditorio de El Escorial, en La Flauta Mágica, hace unos cuantos años.
Saludos.
En mi clase sobre Verdi, el profesor ha estado hablando de la ópera "I Vespri Sicilianni"(Las Vísperas Sicilianas).Sinceramente no sabía absolutamente nada de esta ópera y me ha parecido que tiene unos momentos excelentes.Sobretodo me ha gustado mucho el acto IV finale.Creo que os gustará.
Un saludo.
Pues sí. Las "Vísperas" me parecen muy reivindicables. Otro Verdi no muy popular y que me gusta mucho es "Attila", ahí lo dejo.
Publicar un comentario