
No pude evitar distraerme en algún momento. La culpa la tuvieron ni más ni menos que las evoluciones de una rata que, vista desde la fila 18, era bien grande. Una señora, sentada junto a mi madre, la vio pasar de refilón y exclamó: “¡Allí hay un gato!” Supongo que una observación más prolongada del animalito la sacó del error, porque tiempo dio de contemplar cómo correteaba de lado a lado por una de las cornisas mientras que los tres músicos permanecían ignorantes. A cada aparición de la rata seguían murmullos varios del público, mientras que los músicos (más cerca de ella que nadie) continuaban a lo suyo, como si de una película cómica se tratase.
Es inevitable que en un jardín de cierta extensión haya bichos, pero ratas... no. Tirón de orejas para los responsables de su mantenimiento, quienes quiera que sean.

Ayer, lunes 23, acudí de nuevo, esta vez para escuchar al cuarteto Axabeba, del que ya tuve una grata impresión en el concierto-maratón de ayuda a Haití que se hizo hace unos meses en la Iglesia de los Terceros a instancias de la Orquesta Barroca de Sevilla. Escuchando los discos de este grupo medieval, resulta evidente la mejora que ha supuesto la inclusión de Alberto Barea, reforzando las voces y aportando el uso del organeto al tiempo que interpreta los vientos (chirimía) junto con un magnífico Ignacio Gil, que se llevó tal vez el mayor aplauso. Mucho más me convenció en esta ocasión María Dolores García, especialmente en el Caritas abundat de Hildegard von Bingen, cantada desde fuera del escenario (concretamente desde una ventana del edificio de atrás) y acompañada por José Luis Pastor, quien además de hacerse cargo de las cuerdas medievales se ocupó de introducir de forma amena cada una de las piezas. Hubo bromas entre los músicos, buen humor y calidad musical en un entorno bello. El programa, titulado “Collage medieval”, se componía de diversas piezas de variado origen de los siglos XIII y XIV: del Llivre Vermell de Montserrat y las Cantigas de Alfonso X a las danzas inglesas o italianas, pasando por canciones sefardíes o por una magnífica “Ecco la primavera” de Landini.
Muy disfrutable.
Tempus transit gelidum / Estampida sobre el tema (Carmina Burana) – Axabeba
0 comentarios:
Publicar un comentario